Fuente: Respuestas a las preguntas formuladas durante el webinar A2L en inglés del 7 de mayo organizado por Climalife en colaboración con Tecumseh y Honeywell.
Pierre-Emmanuel Danet, Technical Support Manager Climalife
Alain Lelièvre-Damit, Purchase & Quota Manager Climalife
Regis Leportier, Technical Programs Director Tecumseh Europa
Jean De Bernardi, Technical Team Lead Honeywell Refrigerants
Esta cuestión ha sido abordada por un instituto de investigación público francés (CNAM), que ha llevado a cabo una campaña de pruebas muy amplia sobre el R455A, combinada con la medición de la composición circulante mediante espectrometría de infrarrojos.
El objetivo era generar una fuga calibrada al 30 % en el centro del condensador de una unidad de condensación. Se midió el COP y la capacidad de refrigeración antes y después, así como la composición circulante. A continuación se rellenó la unidad con R-455A nuevo. Esta operación se repitió del mismo modo 6 veces seguidas.
La conclusión es clara: la unidad debe rellenarse con fluido nuevo hasta que haya al menos un 30 % de fugas. El rendimiento del sistema no ha cambiado y la composición en circulación sigue estando dentro de las especificaciones del producto original.
Por lo tanto, debe haber una fuga mucho mayor del 30 % antes de pensar en cambiar el fluido. En este caso habría que tener en cuenta otras cuestiones como la fuga de aceite y el estado del compresor.
Como con todos los refrigerantes con deslizamiento de temperatura, la carga debe realizarse en fase líquida. Nunca cargue en fase gaseosa.
Vea el webinar en inglés: ¡Forme parte de la refrigeración eco-responsable!
Mire aquí el video del webinar en español "Fluidos A2L: Participe en una refrigeración eco-responsable" de Climalife con Honeywell yTecumseh (28 mayo 2020)
Preguntas frecuentes sobre refrigerantes A2L.
Casos de éxito de aplicación de fluidos A2L.
Descargue la "Guía de buenas prácticas con refrigerantes A2L".