Refrigerantes


Normativa actual relativa a los fluidos A2L

Fuente: Respuestas a las preguntas formuladas durante el webinar A2L del 28 de mayo de 2020 organizado por Climalife en asociación con Tecumseh y Honeywell.

 

Pascual López – Técnico comercial Climalife
Artur Gatell – Sales manager Tecumseh Europa
Davide Refosco – Business development manager Honeywell refrigerants

 

 

¿Cómo se legaliza un sistema frigorífico con A2L?
Antes de nada hay que tener en cuenta que:
1.- Quedan excluidos del ámbito de aplicación del nuevo Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas (RSIF) los sistemas de refrigeración compactos (sistemas portátiles de acondicionamiento de aire, frigoríficos y congeladores domésticos, etc.) con carga de refrigerante de la clase A2L inferior a el resultado de aplicar el factor 1,5 a m1 [m1 = LII × 4 m3].  Ejemplos: 2,54 kg de R-455A  o 1,86 kg de R-32.

2.- A las instalaciones y sistemas de refrigeración no compactos con carga de refrigerantes de la clase A2L inferior al factor 1,5 por m1 [m1 = LII × 4 m3]  (Ejemplos: 2,54 kg de R-455A o 1,86 kg de R-32) se les aplicará única y exclusivamente lo establecido en el artículo 21.6 del RSIF, que dice: «La empresa que realice la instalación deberá entregar al titular del sistema o instalación la siguiente documentación:

    • Un certificado en el que figuren los datos de la empresa instaladora, el fabricante, modelo, año, número de fabricación, carga, denominación y grupo del refrigerante empleado, así como las actuaciones realizadas, según el modelo que figura en el libro registro de la instalación, apéndice I de la IF-10.
    • Un manual de instrucciones.»

Las instalaciones con refrigerantes A2L están clasificadas en el Reglamento como instalaciones de nivel 2, pero pueden ser instaladas por empresas instaladoras de nivel 1 cuando: 

  • no tengan ningún sistema con una potencia eléctrica instalada en los compresores superior a 30 kW,
  • o la suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos, de todos los sistemas, no excede de 100 kW y que no enfríen ninguna cámara de atmosfera artificial,
  • y siempre que no se sobrepasen los límites de carga según se establecen en las tablas A y B del apéndice 1 de la IF-04
  • o en caso de sobrepasarse, si un técnico titulado competente documenta que se trata de una zona de extensión despreciable (ED) según la norma UNE-EN 60079-10-1.

En resumen: Teniendo en cuenta los sistemas con pequeñas cargas tratados previamente (exentos de cumplir con el RSIF o legalizables entregando el manual de instrucciones del equipo y un certificado de instalación), se podrán realizar y legalizar instalaciones con refrigerantes A2L cumpliendo lo referido a las potencias eléctricas de los compresores tal y como sucede con los fluidos A1, siempre y cuando no se sobrepasen los límites de carga que marca el Reglamento.  

 

¿Cuando es necesario tener el nivel 2 como empresa instaladora?
Es necesario tener nivel 2 como empresa instaladora para poder realizar instalaciones de nivel 2, que son instalaciones

  • formadas por uno o varios sistemas frigoríficos independientes entre sí con una potencia eléctrica instalada en los compresores superior a 30 kW en alguno de los sistemas,
  • o que la suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos exceda de 100 kW,
  • o que enfríen cámaras de atmósfera artificial,
  • o que utilicen refrigerantes de media y baja seguridad (L2 y L3).

Hay que destacar que equipos con refrigerantes de clase A2L podrán ser instalados, mantenidos y desmontados por empresas frigoristas de nivel 1 cuando:

  • no tengan ningún sistema con una potencia eléctrica instalada en los compresores superior a 30 kW,
  • o la suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos, de todos los sistemas, no excede de 100 kW
  • y que no enfríen ninguna cámara de atmosfera artificial,
  • y siempre que no se sobrepasen los límites de carga según se establecen en las tablas A y B del apéndice 1 de la IF-04
  • o en caso de sobrepasarse, si un técnico titulado competente documenta que se trata de una zona de extensión despreciable (ED) según la norma UNE-EN 60079-10-1


¿A partir de cuándo tendrán que utilizarse solo refrigerantes A2L?
En realidad no hay obligación de utilizar refrigerantes A2L, pero la legislación, y en concreto la normativa europea F-Gas (517/2014), encamina a emplear fluidos con un PCA lo más bajo posible.

 

Por un lado, con la “Phase Down” (la restricción escalonada en la producción de gases de efecto invernadero), al haber restricciones por toneladas equivalentes de CO2 (=PCA) pero las mismas necesidades, o incluso cada vez mayores, para el mercado de la refrigeración y la climatización, hay que utilizar refrigerantes con PCA lo más bajo posible. Por otro lado existen ciertas prohibiciones añadidas de comercialización de equipos cargados con ciertos refrigerantes según su PCA.

 

Los fluidos con un PCA inferior a 150 esquivan la normativa, y además están libres de la tasa (el IGFEI) a los gases fluorados en España.


Conclusión: La reglamentación nos indica que debemos utilizar refrigerantes con PCA por debajo de 150, y eso nos encamina a utilizar ya refrigerantes A2L, u otras alternativas, evaluando para ello el sistema y refrigerante a utilizar y sus impactos económico y medioambiental, tanto en el momento de la inversión inicial y puesta en marcha como de toda su vida útil.

 

Y además

Mire aquí el video del webinar en español "Fluidos A2L: Participe en una refrigeración eco-responsable" de Climalife con Honeywell yTecumseh (28 mayo 2020)

Preguntas frecuentes sobre refrigerantes A2L.

Casos de éxito de aplicación de fluidos A2L.

Descargue la "Guía de buenas prácticas con refrigerantes A2L".

17 abr. 2020

Ver el dosier

Refrigerantes A2L disponibles en el mercado

Fuente: Respuestas a las preguntas formuladas durante el webinar A2L del 28 de mayo de 2020 organizado por Climalife en asociación con Tecumseh y Honeywell.

 

Pascual López – Técnico comercial Climalife
Artur Gatell – Sales manager  Tecumseh Europa
Davide Refosco – Business development manager Honeywell Refrigerants

 

¿Por qué refrigerantes hay que decicirse a partir de ahora?
Los fluidos de bajo PCA deben ser implementados en las nuevas instalaciones para cumplir con la regulación de los gases fluorados (reducción de cuotas y prohibición de uso). De hecho, las fechas y las limitaciones para el uso de los HFC están definidas por el reglamento europeo 517-2014, también llamada F-Gas.

 

Las prohibiciones se basan en las aplicaciones y el PCA de los refrigerantes, como se puede ver en el documento adjunto «Calendario F-Gas para la reducción escalonada en t CO2 eq».

 

¿Cuáles son los nuevos pasos a seguir?
Por ejemplo, será obligatorio utilizar fluidos con un PCA inferior a 150 a partir del 1 de enero de 2022 para las nuevas instalaciones de refrigeración comercial multicompresoras de más de 40 kW.


En conclusion, en muchos casos, las soluciones de HFO serán el mejor compromiso en términos de eficiencia, impacto climático, seguridad y coste total de la instalación.

 

Y además

Mire aquí el video del webinar en español "Fluidos A2L: Participe en una refrigeración eco-responsable" de Climalife con Honeywell yTecumseh (28 mayo 2020)

Preguntas frecuentes sobre refrigerantes A2L.

Casos de éxito de aplicación de fluidos A2L.

Descargue la "Guía de buenas prácticas con refrigerantes A2L".

16 abr. 2020

Ver el dosier

Uso de fluidos A2L

Fuente: Respuestas a las preguntas formuladas durante el webinar A2L del 28 de mayo de 2020 organizado por Climalife en asociación con Tecumseh y Honeywell.

 

Pascual López – Técnico comercial Climalife
Artur Gatell – Sales manager Tecumseh Europa
Davide Refosco – Business development manager Honeywell Refrigerants

 

¿Cuál sería el recomendado para vitrinas conservadoras de heladerias cuando deba efectuarse una intervención en ellas?
Si la pregunta es sobre el tipo de fluido... Es muy difícil realizar un cambio de refrigerante en un equipo existente, y este debe estar siempre autorizado por el fabricante de equipos y componentes. Sería posible hacer dicho cambio si el fabricante autorizara utilizar sus componentes con refrigerantes A2L, pero sería raro que sucediera, ya que los componentes deben estar específicamente fabricados para trabajar con fluidos A2L.
 
Si la pregunta es sobre medidas de seguridad a la hora de realizar intervenciones en vitrinas que trabajen con este tipo de refrigerantes, debemos decir que el RSIF no especifica para intervenciones de este tipo.

 

Hay diferentes guías a la hora de trabajar con refrigerantes ligeramente inflamables, nosotros de manera orientativa le recomendamos nuestra guía para el uso de refrigerantes inflamables con las siguientes recomendaciones:


Procedimientos y medidas a adoptar:
Las precauciones a adoptar difieren notablemente en función de que se trate del montaje de una nueva instalación, una reparación, o el mantenimiento. La identificación de dichas precauciones generalmente se obtiene a través del proceso de evaluación de riesgos.


Procedimientos como carga de refrigerante, aceite, prueba de fugas, sustitución de componentes y verificación de controles obligan al establecimiento de protocolos de actuación específicos.

 

En principio, una ignición puede ocurrir solo cuando ocurre simultáneamente lo siguiente:

  • En primer lugar debe haber una liberación de refrigerante.
  • En segundo lugar debe producirse una mezcla inflamable de refrigerante y aire.
  • Finalmente, es imprescindible la presencia simultánea de una fuente de ignición activa, de un cierto umbral de energía o temperatura, en contacto con lamezcla.

Debe evitarse la combinación de las tres circunstancias anteriores y llevar a cabo un análisis de cada actividad laboral.


El procedimiento de evaluación de riesgos debe considerar:

  • Las propiedades peligrosas de las sustancias solas, así como las de posibles mezclas y las consecuencias de las circunstancias del trabajo.
  • Las personas que pueden estar en riesgo.
  • La probabilidad de que concurra una atmósfera explosiva y su permanencia.
  • La probabilidad de que haya fuentes de ignición presentes, activas y efectivas.
  • La escala de los efectos anticipados de un incendio o una explosión.

 

Basándonos en estas consideraciones, se deben diseñar y aplicar medidas coherentes con la evaluación y apropiadas a la actividad u operación, en el siguiente orden:

 

  • Reducir la cantidad de sustancias peligrosas a un mínimo.
  • Evitar o minimizar la liberación de una sustancia inflamable.
  • Controlar la liberación de una sustancia peligrosa en origen.
  • Prevenir la formación de atmósfera inflamable, considerando la aplicación de ventilación.
  • Asegurarse de que cualquier liberación de una sustancia inflamable que pueda generar riesgo se vuelva adecuadamente segura.
  • Evitar las fuentes de ignición.
  • Reducir al mínimo los trabajadores y eliminar la exposición del público.
  • Evitar la propagación de fuego o explosión.
  • Proporcionar métodos de protección contra incendios y explosiones.
  • Proporcionar equipo de protección personal adecuado.

 

¿Qué posibilidad hay de realizar «drop in» con estos refrigerantes en equipos ya instalados?
La recomendación por parte de Tecumseh es directamente no hacerla.


En cuanto a componentes (compresor/unidad condensadora, evaporador, componentes clasificados con “n-type”, etc.), se debe prestar especial atención a las homologaciones. Si estos no están homologados para trabajar con A2L ya no serán legalmente aptos para ello. Y, con toda probabilidad, una instalación existente con HFC no estará homologada para A2L.


En cuanto a instalación, se deben considerar otros factores dentro del análisis de riesgo: carga de refrigerante, situación de la unidad en exterior y zona ventilada, proximidad de fuentes de ignición, proximidad de otras unidades condensadoras, y proximidad de entradas al edificio, entre otros. Se necesita una evaluación específica para verificar la viabilidad de la instalación, pues para la instalación HFC seguro que no se habrán considerado los factores mencionados.   

¿Estos refrigerantes son para hacer un «drop in» o solo para sistemas nuevos?
Aunque tengan características termodinámicas similares a las de los HFC, los refrigerantes A2L han sido diseñados para nuevas instalaciones.

 

¿El R-1234yf sería válido para el 90 % de nuestras instalaciones con equipos inferiores a 2 kW y evaporando entre -30 y 0 ºC?
El R-1234yf es totalmente válido para aplicaciones de conservación (temperatura de evaporación de aproximadamente -10 ºC). Ha sido diseñado para ello, es una mezcla pura sin deslizamiento, y con un rendimiento muy parejo al del R-134a.


Ahora bien, para aplicaciones de congelación (-30 ºC de evaporación) se recomienda el uso del R-455A, que ha sido diseñado para ello.


En temperaturas de evaporación tan bajas, el R-1234yf pierde rendimiento. Con el programa de selección de Tecumseh se puede verificar rápidamente que, considerando una temperatura de evaporación de -25 ºC y una temperatura de condensación de 46 ºC, y con un compresor de la misma cilindrada, se obtiene una capacidad frigorífica 3 veces mayor con el R-455A que con el R-1234yf.

 

 

Y además

Mire aquí el video del webinar en español "Fluidos A2L: Participe en una refrigeración eco-responsable" de Climalife con Honeywell yTecumseh (28 mayo 2020)

Preguntas frecuentes sobre refrigerantes A2L.

Casos de éxito de aplicación de fluidos A2L.

Descargue la "Guía de buenas prácticas con refrigerantes A2L".

15 abr. 2020

Ver el dosier

Refrigerantes A2L para remplazar R-404A y R-134a

Fuente: Respuestas a las preguntas formuladas durante el webinar A2L del 28 de mayo de 2020 organizado por Climalife en asociación con Tecumseh y Honeywell.

 

Pascual López – Técnico Comercial Climalife
Artur Gatell – Sales manager Tecumseh Europa
Davide Refosco – Business development manager Honeywell Refrigerants

 


En instalaciones existentes con refrigerantes HFC, con determinadas condiciones, ¿se podría utilizar refrigerante A2L? ¿Qué posibilidad hay de realizar «drop in» con estos refrigerantes en equipos ya instalados? 

La recomendación por parte de Tecumseh es directamente no hacerla.


En cuanto a componentes (compresor/unidad condensadora, evaporador, componentes clasificados con “n-type”, etc.), se debe prestar especial atención a las homologaciones. Si estos no están homologados para trabajar con A2L ya no serán legalmente aptos para ello. Y, con toda probabilidad, una instalación existente con HFC no estará homologada para A2L.


En cuanto a instalaciónse deben considerar otros factores dentro del análisis de riesgo: carga de refrigerante, situación de la unidad en exterior y zona ventilada, proximidad de fuentes de ignición, proximidad de otras unidades condensadoras, y proximidad de entradas al edificio, entre otros. Se necesita una evaluación específica para verificar la viabilidad de la instalación, pues para la instalación HFC seguro que no se habrán considerado los factores mencionados.   

 

 

Y además

Mire aquí el video del webinar en español "Fluidos A2L: Participe en una refrigeración eco-responsable" de Climalife con Honeywell yTecumseh (28 mayo 2020)

Preguntas frecuentes sobre refrigerantes A2L.

Casos de éxito de aplicación de fluidos A2L.

Descargue la "Guía de buenas prácticas con refrigerantes A2L".

15 abr. 2020

Ver el dosier

Deslizamiento en los fluidos A2L

Fuente: Respuestas a las preguntas formuladas durante el webinar A2L en inglés del 7 de mayo organizado por Climalife en colaboración con Tecumseh y Honeywell.

 

Pierre-Emmanuel Danet, Technical Support Manager Climalife
Alain Lelièvre-Damit, Purchase & Quota Manager Climalife
Regis Leportier, Technical Programs Director Tecumseh Europa
Jean De Bernardi, Technical Team Lead Honeywell Refrigerants 

 

En mezclas como el R-455A, ¿qué ocurre si hay una fuga? ¿A partir de cuántas fugas hay que sustituir todo el contenido por que la composición haya variado sensiblemente?

Esta cuestión ha sido abordada por un instituto de investigación público francés (CNAM), que ha llevado a cabo una campaña de pruebas muy amplia sobre el R455A, combinada con la medición de la composición circulante mediante espectrometría de infrarrojos.

El objetivo era generar una fuga calibrada al 30 % en el centro del condensador de una unidad de condensación. Se midió el COP y la capacidad de refrigeración antes y después, así como la composición circulante. A continuación se rellenó la unidad con R-455A nuevo. Esta operación se repitió del mismo modo 6 veces seguidas.
La conclusión es clara: la unidad debe rellenarse con fluido nuevo hasta que haya al menos un 30 % de fugas. El rendimiento del sistema no ha cambiado y la composición en circulación sigue estando dentro de las especificaciones del producto original.
Por lo tanto, debe haber una fuga mucho mayor del 30 % antes de pensar en cambiar el fluido. En este caso habría que tener en cuenta otras cuestiones como la fuga de aceite y el estado del compresor.

  

Mezclas de gases L40X, ¿qué se tiene en cuenta a la hora de cargar el sistema?

Como con todos los refrigerantes con deslizamiento de temperatura, la carga debe realizarse en fase líquida. Nunca cargue en fase gaseosa.

 

Vea el webinar en inglés: ¡Forme parte de la refrigeración eco-responsable!

 

 

Y además

Mire aquí el video del webinar en español "Fluidos A2L: Participe en una refrigeración eco-responsable" de Climalife con Honeywell yTecumseh (28 mayo 2020)

Preguntas frecuentes sobre refrigerantes A2L.

Casos de éxito de aplicación de fluidos A2L.

Descargue la "Guía de buenas prácticas con refrigerantes A2L".

15 abr. 2020

Ver el dosier