Uso de fluidos A2L


Fuente: Respuestas a las preguntas formuladas durante el webinar A2L del 28 de mayo de 2020 organizado por Climalife en asociación con Tecumseh y Honeywell.

 

Pascual López – Técnico comercial Climalife
Artur Gatell – Sales manager Tecumseh Europa
Davide Refosco – Business development manager Honeywell Refrigerants

 

¿Cuál sería el recomendado para vitrinas conservadoras de heladerias cuando deba efectuarse una intervención en ellas?
Si la pregunta es sobre el tipo de fluido... Es muy difícil realizar un cambio de refrigerante en un equipo existente, y este debe estar siempre autorizado por el fabricante de equipos y componentes. Sería posible hacer dicho cambio si el fabricante autorizara utilizar sus componentes con refrigerantes A2L, pero sería raro que sucediera, ya que los componentes deben estar específicamente fabricados para trabajar con fluidos A2L.
 
Si la pregunta es sobre medidas de seguridad a la hora de realizar intervenciones en vitrinas que trabajen con este tipo de refrigerantes, debemos decir que el RSIF no especifica para intervenciones de este tipo.

 

Hay diferentes guías a la hora de trabajar con refrigerantes ligeramente inflamables, nosotros de manera orientativa le recomendamos nuestra guía para el uso de refrigerantes inflamables con las siguientes recomendaciones:


Procedimientos y medidas a adoptar:
Las precauciones a adoptar difieren notablemente en función de que se trate del montaje de una nueva instalación, una reparación, o el mantenimiento. La identificación de dichas precauciones generalmente se obtiene a través del proceso de evaluación de riesgos.


Procedimientos como carga de refrigerante, aceite, prueba de fugas, sustitución de componentes y verificación de controles obligan al establecimiento de protocolos de actuación específicos.

 

En principio, una ignición puede ocurrir solo cuando ocurre simultáneamente lo siguiente:

  • En primer lugar debe haber una liberación de refrigerante.
  • En segundo lugar debe producirse una mezcla inflamable de refrigerante y aire.
  • Finalmente, es imprescindible la presencia simultánea de una fuente de ignición activa, de un cierto umbral de energía o temperatura, en contacto con lamezcla.

Debe evitarse la combinación de las tres circunstancias anteriores y llevar a cabo un análisis de cada actividad laboral.


El procedimiento de evaluación de riesgos debe considerar:

  • Las propiedades peligrosas de las sustancias solas, así como las de posibles mezclas y las consecuencias de las circunstancias del trabajo.
  • Las personas que pueden estar en riesgo.
  • La probabilidad de que concurra una atmósfera explosiva y su permanencia.
  • La probabilidad de que haya fuentes de ignición presentes, activas y efectivas.
  • La escala de los efectos anticipados de un incendio o una explosión.

 

Basándonos en estas consideraciones, se deben diseñar y aplicar medidas coherentes con la evaluación y apropiadas a la actividad u operación, en el siguiente orden:

 

  • Reducir la cantidad de sustancias peligrosas a un mínimo.
  • Evitar o minimizar la liberación de una sustancia inflamable.
  • Controlar la liberación de una sustancia peligrosa en origen.
  • Prevenir la formación de atmósfera inflamable, considerando la aplicación de ventilación.
  • Asegurarse de que cualquier liberación de una sustancia inflamable que pueda generar riesgo se vuelva adecuadamente segura.
  • Evitar las fuentes de ignición.
  • Reducir al mínimo los trabajadores y eliminar la exposición del público.
  • Evitar la propagación de fuego o explosión.
  • Proporcionar métodos de protección contra incendios y explosiones.
  • Proporcionar equipo de protección personal adecuado.

 

¿Qué posibilidad hay de realizar «drop in» con estos refrigerantes en equipos ya instalados?
La recomendación por parte de Tecumseh es directamente no hacerla.


En cuanto a componentes (compresor/unidad condensadora, evaporador, componentes clasificados con “n-type”, etc.), se debe prestar especial atención a las homologaciones. Si estos no están homologados para trabajar con A2L ya no serán legalmente aptos para ello. Y, con toda probabilidad, una instalación existente con HFC no estará homologada para A2L.


En cuanto a instalación, se deben considerar otros factores dentro del análisis de riesgo: carga de refrigerante, situación de la unidad en exterior y zona ventilada, proximidad de fuentes de ignición, proximidad de otras unidades condensadoras, y proximidad de entradas al edificio, entre otros. Se necesita una evaluación específica para verificar la viabilidad de la instalación, pues para la instalación HFC seguro que no se habrán considerado los factores mencionados.   

¿Estos refrigerantes son para hacer un «drop in» o solo para sistemas nuevos?
Aunque tengan características termodinámicas similares a las de los HFC, los refrigerantes A2L han sido diseñados para nuevas instalaciones.

 

¿El R-1234yf sería válido para el 90 % de nuestras instalaciones con equipos inferiores a 2 kW y evaporando entre -30 y 0 ºC?
El R-1234yf es totalmente válido para aplicaciones de conservación (temperatura de evaporación de aproximadamente -10 ºC). Ha sido diseñado para ello, es una mezcla pura sin deslizamiento, y con un rendimiento muy parejo al del R-134a.


Ahora bien, para aplicaciones de congelación (-30 ºC de evaporación) se recomienda el uso del R-455A, que ha sido diseñado para ello.


En temperaturas de evaporación tan bajas, el R-1234yf pierde rendimiento. Con el programa de selección de Tecumseh se puede verificar rápidamente que, considerando una temperatura de evaporación de -25 ºC y una temperatura de condensación de 46 ºC, y con un compresor de la misma cilindrada, se obtiene una capacidad frigorífica 3 veces mayor con el R-455A que con el R-1234yf.

 

 

Y además

Mire aquí el video del webinar en español "Fluidos A2L: Participe en una refrigeración eco-responsable" de Climalife con Honeywell yTecumseh (28 mayo 2020)

Preguntas frecuentes sobre refrigerantes A2L.

Casos de éxito de aplicación de fluidos A2L.

Descargue la "Guía de buenas prácticas con refrigerantes A2L".