El reglamento europeo nº 517/2014, conocido como F-Gas, introdujo el 1 de enero de 2015 un nuevo mecanismo para reducir gradualmente el uso de HFC hasta 2030 con el fin de garantizar la limitación de emisiones de gases fluorados de efecto invernadero.
Refrigeración no comercial - Ejemplo: Almacenes
Desde el 1 de enero de 2020 está prohibida la venta de todos los equipos fijos de refrigeración que contengan HFC con un PCA ≥2500.
Refrigeración para uso comercial - Ejemplo: supermercados o tiendas de proximidad
La normativa hace una distinción según el tipo de equipo:
Desde el 1 de enero de 2020, prohibición de nuevos refrigeradores y congeladores para uso comercial con PCA ≥2500
A partir del 1 de enero de 2022, prohibición de nuevos refrigeradores y congeladores para uso comercial con PCA ≥150
Si <40 kW: desde el 1 de enero de 2020, prohibición de equipos de refrigeración fijos con PCA ≥2500
Si ≥40 kW, la regulación distingue el tipo de sistema, es decir:
Refrigeración centralizada multi-estación:
Desde el 1 de enero de 2020, prohibición de comercializar equipos fijos de refrigeración que contengan HFC con PCA ≥2500.
A partir del 1 de enero de 2022, prohibición de puesta en el mercado de sistemas de refrigeración centralizados multiestación para uso comercial que contengan HFC con PCA ≥150. Hay una excepción para los sistemas en cascada con circuito primario indirecto: a partir del 1 de enero de 2022, autorización de los circuitos primarios de refrigeración con HFC de PCA <1500.
Concretamente, ¿qué impacto tiene en el mantenimiento de equipos existentes para uso comercial y no comercial?
Desde el 1 de enero de 2020, prohibición de usar HFC con PCA ≥2500 para el servicio o mantenimiento de equipos de refrigeración cuya carga sea ≥40 T. eq. de CO2 (por ejemplo, 10,19 kg de R-404A).
Nota: Esta prohibición no se aplica a los HFC regenerados o reciclados del mismo equipo.